Información General
Plantean cambiar la capital del país al estado Bolívar
Diputados oficialistas y de oposición
presentaron ayer las ideas del proyecto de ley para la planificación
de un nuevo centro de poder en la planicie del Caura. Con esto se
busca erradicar de Caracas y otras ciudades los problemas de las
grandes urbes.
No es la primera vez que surge este debate

Suena paradójico, pero justo en la ciudad de Caracas
se planteó ayer la posibilidad de quitarle el título
de capital de Venezuela.
El diputado oficialista Jesús Santiago de León
presentó un video en el que se muestran tierras casi
vírgenes, en el cual en vez de valses caraqueños se
utilizó música del Carrao de Palmarito. De esta
forma quiso mostrar el sitio seleccionado por los
miembros de la comisión que diseña un proyecto de
ley para la planificación para levantar un nuevo
centro de poder nacional.
La idea que el parlamentario del Movimiento Quinta
República presentó junto a sus homólogos de la
oposición –Pedro Pablo Alcántara, de Acción
Democrática, y Víctor Cedeño, de Copei– es crear una
nueva capital para descongestionar Caracas y otras
grandes urbes del país. A su juicio, así se lograría
un desarrollo poblacional equilibrado.
Jesús Santiago de León sólo encuentra ventajas a la
hora de situar la capital del país en Caura,
altiplanicie que está situada en el municipio Sucre
del estado Bolívar.
Propone llamarla Ciudad Libertad y encuentra en ese
punto un lugar libre de riesgos sísmicos, dotado de
condiciones naturales y geográficas ventajosas para
las vías de comunicación y actividades comerciales.
Salvo algunos campamentos, nadie vive en Caura. Por
eso, el parlamentario considera que es una buena
oportunidad para comenzar de cero. Propone hacer de
los 120 kilómetros que tiene el lugar una ciudad
ordenada, donde las sedes de los poderes públicos se
concentren en un sitio específico y los complejos
habitacionales en otro. Promete 1 millón de
viviendas de 250 metros cuadrados cada una para los
sectores más desposeídos y la misma cantidad para la
clase media.
La propuesta de los diputados fue hecha en el
Palacio Legislativo de la Asamblea Nacional; un
panel de representantes de ministerios, colegios
profesionales, universidades y cámaras y gremios de
la construcción escucharon el proyecto de Ciudad
Libertad. Muchos aplaudieron el hecho de que
oficialismo y oposición se sentaran alrededor de una
idea, pero luego el diputado Pedro Pablo Alcántara
advirtió que aunque no se han negado a la idea del
cambio de capital, aún no han recibido el proyecto
de ley, por lo que la discusión apenas comienza.
Cuando se le preguntan por las cifras, el diputado
Santiago de León no precisa el costo de la
construcción de la nueva capital, pero destaca que
“tenemos los recursos para hacerlo”, y que “el
proyecto aseguraría puestos de empleo durante 15 o
20 años”.
El parlamentario aún no ha presentado el proyecto de
ley para la planificación y ejecución de la nueva
capital de Venezuela. “En su debido tiempo se le
presentará a todo el mundo”, dijo. Calcula, sin
embargo, que entrará en discusión este año y que
será aprobado el próximo. “A partir de ese momento
la ciudad podrá construirse en cinco años”.
No es la primera vez que se habla de cambiar la
capital del país y tampoco que se proponga a Caura
como el sitio elegido. En 1996,
Ramón Espinal
Vallenilla, ex decano de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Central de Venezuela planteó
construir la futura capital en esas mismas
coordenadas. Antes de morir, Espinal Vallenilla
habló de la necesidad de buscar soluciones a los
problemas de agua, derrumbes y superpoblación que
atraviesa Caracas.
La idea de crear un canal de navegación que salga de
Ciudad Libertad a través del río Orinoco y llegue
hasta Puerto Píritu, estado Anzoátegui, a las aguas
del Mar Caribe, tampoco es nueva; fue un
planteamiento que hizo el ingeniero Edgar Pardo
Stolk hace años.
La Carta Magna diferencia en el artículo 18 la
figura de “capital de la República” de la del
“asiento de los órganos del Poder Nacional”.
Caracas, no obstante, se lleva ambas. Si Ciudad
Libertad llega a materializarse, los diputados de la
AN tendrían que hacer una enmienda constitucional.
Quizá por eso el diputado Santiago de León concluyó
la presentación de ayer con un “¡Manos a la obra!”.
Otro referéndum
La propuesta de cambiar la capital del país a
otro lugar tendrá que pasar por un referéndum. “La
constitución así lo ordena”, reconoce el diputado
oficialista Jesús Santiago de León.
De acuerdo con el parlamentario, el presidente de la
República conoce y está de acuerdo con la
construcción de Ciudad Libertad:
“Él es el padre de la revolución, el proyecto de ley
está en la Asamblea Nacional. Claro que le ha
escuchado, si es mi paisano, ese revienta de la
alegría, pero lo que pasa es que tiene que esperar
una etapa para que después pueda manifestarle el
plan al país”.
|
|
|